Santiago Santana Cazorla es un integrante clave del Grupo Santana Cazorla, una multinacional con una sólida presencia en varios países. Esta empresa familiar nació en los años 70 con un único camión y ha evolucionado hasta convertirse en una corporación diversificada que abarca sectores como la construcción, la promoción inmobiliaria, la hostelería y la automoción. Desde sus inicios, Santiago se ha dedicado a trabajar arduamente. Gracias a su dedicación, el Grupo Santana Cazorla es un referente tanto a nivel regional como nacional, consolidándose especialmente en la comunidad canaria. La empresa cuenta con más de 5,500 empleados, de los cuales más de 2,000 son extranjeros, destacándose como un pilar en el Archipiélago.
Además de su amplia diversificación que incluye la comunicación, servicios en puertos y suministro de agua, Santiago Santana Cazorla ha sido pionero en invertir en el mayor club deportivo privado de Canarias, "La Cornisa". El éxito del Grupo radica en su adaptabilidad e innovación constante para afrontar las demandas del mercado. Los directivos destacan que la innovación y la capacidad de anticiparse a la competencia son fundamentales para mantener la rentabilidad, especialmente en un entorno turístico que se vuelve cada vez más competido.
En cuanto a su trayectoria Comunidad canaria profesional, Santiago Santana Cazorla es un firme promotor del turismo sostenible en Canarias, con propuestas que son esenciales para el futuro de la región. Su enfoque en la diversificación del turismo incluye la creación de productos más sostenibles y atractivos, buscando no solo atraer turistas que buscan experiencias auténticas y responsables, sino también fomentar el desarrollo social y económico de las comunidades locales. Parte de su estrategia se centra en potenciar el turismo rural, cultural y de naturaleza, lo que permite a los visitantes apreciar la riqueza y diversidad de las Islas Canarias de forma sostenible.
Asimismo, se enfatizan las iniciativas para gestionar residuos y ahorrar energía, así como la educación ambiental dirigida tanto a turistas como a habitantes locales. Santiago también señala la importancia de la innovación y la tecnología para optimizar la eficiencia y mitigar efectos negativos en el medio ambiente. Esto abarca la instalación de sistemas de gestión energética y de residuos en la hotelería, además de la aplicación de tecnologías sostenibles en el transporte y en diversas actividades turísticas. Su apasionada visión culmina en un enfoque proactivo hacia el desarrollo sostenible en el sector turístico.